- La Osteoartrosis (OA), también conocida como Osteoartritis, es una enfermedad en la que el cartílago que recubre el hueso de las articulaciones afectadas sufre un proceso de desgaste, leve inflamación y degeneración.
- Suele afectar a personas de mediana edad y de edad avanzada. Suele ser más común de los 40 años en adelante. Sin embargo, puede ocurrir antes si existen algunos factores de riesgo (cosas que hacen que se eleve el riesgo de padecer OA).
- Este padecimiento suele iniciar de una manera gradual (lentamente) con el paso de los años, suele afectar las articulaciones más usadas como las manos, la columna y las articulaciones que soportan el peso del cuerpo como las rodillas y las caderas.
- Dolor articular (por lo general es mayor mientras más se usa la articulación), es decir empeora con la actividad física y mejora con el reposo, otros síntomas frecuentes es la rigidez (le cuesta empezar a mover la articulación), sensación de crepitación o roce de los huesos (Crujidos).
- Puede provocar ligera desviación de las partes distales (más lejanas) de los dedos (predominantemente de las manos). No suele ir acompañada de inflamación articular (hinchazón, enrojecimiento, dolor intenso), pero si de leve inflamación y degeneración a nivel del cartílago de la articulación lo que con el paso de los años provoca pequeños abultamientos (aumento de volumen) en las articulaciones afectadas (conocidos como nódulos), más frecuentemente vistos en las manos, los cuales son dolorosos al tocarlos y son crecimientos del hueso alrededor del cartílago afectado.
- Existen tratamientos para que los síntomas de la artrosis se puedan aliviar, permitiendo que el paciente tenga una mejor calidad de vida, una de las medidas ampliamente usadas es la rehabilitación e infiltraciones con esteroides o ácido hialurónico. En ocasiones puede ser tanto el desgaste de las superficies articulares, que puede ser necesario un recambio articular o prótesis.